domingo, 26 de agosto de 2007

domingo, 19 de agosto de 2007

Carta de Lectores publicada en el diario La Nación

Carta de Lectores publicada HOY Domingo 19 de agosto


Imagen del Diario La Nación


Paula Lambruschini
Un día como hoy pero hace 29 años era asesinada por una bomba de Montoneros, Paula Lambruschini de 15 años.

También murieron asesinados una anciana vecina, Margarita Obarrio de Vila, el Sr. Ricardo Alvarez y resultaron heridas 10 personas. La destrucción del edificio fue casi total, lo que ocasionó su demolición unos meses después.

Hoy, están siendo demolidos los cimientos de la historia reciente de la Argentina, contándole a las nuevas generaciones una historia que dista mucho de ser la verdadera.

Lamentablemente en este reescribir la historia, falta una parte fundamental del conflicto armado que sufrió la Argentina en los años 70, faltan las Víctimas del Terrorismo.

Aquellos argentinos como Paula que eran parte de la población protegida por los Convenios internacionales y hoy siguen sin derechos, sin dignidad ni reconocimiento por parte del Estado argentino.

Cada 1º de agosto que pasa, Paula muere nuevamente y con ella se aleja la posibilidad de que Argentina pueda superar algún día este pasado trágico y oriente su mirada hacia el futuro venturoso que unas manos todavía impunes le arrancaron a Paula y a una generación de argentinos.


Victoria Villarruel
www.celtyv.blogspot.com
celtyv1@gmail.com


Por las Víctimas del Terrorismo, por sus Derechos, por la Verdadera Historia, por nuestra Argentina!

jueves, 2 de agosto de 2007

LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES ASESINADOS POR EL TERRORISMO EN ARGENTINA

Crónicas del conflicto armado
.
Revista GENTE - Nº 680


En la madrugada del 1 de agosto de 1978, una poderosa explosión conmovió Barrio Norte, causando 3 muertos, 10 heridos y cuantiosos daños materiales.
Fue una voladura de 2 edificios de departamentos, luego demolidos, ejecutada por terroristas montoneros del Pelotón de Combate Especial “Eva Perón”, para atentar contra la familia del Vicealmirante Armando Lambruschini, que vivía en Pacheco de Melo 1963/69 Piso 3º “B” de Capital Federal.

Los integrantes del ejército montonero, atracaron una poderosa carga explosiva en la medianera del 2º piso de Melo 1959 que detonaron a la 1.40 de la madrugada, presumiendo que la familia estaría toda durmiendo, pero asesinaron a Paula Lambruschini de solo 15 años, hija del marino y a la Sra. Margarita Obarrio de Vila de 82 años, hiriendo de extrema gravedad al Sr. Ricardo Alvarez, (que un día después fallecería por las importantísimas heridas recibidas).
Durante meses estuvo cortada la calle de esa cuadra hasta la demolición de ambos edificios, ante la imposibilidad de su reparación.

Uno de los principales diarios argentinos, CLARIN, en su Editorial del 2 de agosto de 1978, decía: “Ante el artero atentado. El atentado terrorista ocurrido en la madrugada de ayer no solo reúne todas las características de una desesperada expresión de paranoia ante la derrota irreversible que advierten sus autores, sino que además, pone de relieve su intención de buscar efectos dramáticos ante la opinión pública general. ... ninguna motivación racional puede encontrarse ante esta expresión superlativa de ejercicio de la crueldad, llevada a extremos tales de irresponsabilidad y de cobardía que agota todos los calificativos. ... Esta es la hora, en suma, de terminar con los restos de la subversión, quitándole toda posibilidad de recuperarse. En esa empresa se ubica todo el pueblo argentino...”.


La Sra. María de Benson, madre de 4 niños menores de 6 años, que vivía 2 pisos arriba de la familia Lambruschini, decía: "Tomás, mi bebé, estaba muy inquieto y no podía dormir. Lloraba mucho y lo levanté de la cuna. En ese momento explotó la bomba. Allí precisamente sobre la cuna, cayeron todos los vidrios de la ventana. El camisón empezó a mancharse de sangre y me di cuenta de que algunos vidrios se me habían clavado en el cuerpo. Mi marido, saltó de la cama, y corrimos a la ventana. Vimos a una mujer completamente histérica que gritaba "Asesinos, asesinos" y los autos con sirenas que empezaron a llegar. Coches de policías, ambulancias, bomberos... Mis hijos no dejaban de llorar. ...Había mucho olor a pólvora y un polvillo rojizo lo cubría todo. Entonces descubrí que la pared de mi cuarto estaba rajada y tuve miedo de que se derrumbara todo el edificio". *



Ese 1 de agosto, quienes se creen dueños de las vidas ajenas, acabaron con la joven promesa que era Paula Lambruschini. Sus victimarios, nunca fueron juzgados ni condenados por la Justicia Argentina, sus familiares igual que las otras víctimas, no pudieron ejercer sus derechos a la Verdad, la Justicia y la Reparación. Paula, fue una más de las silenciadas víctimas del terrorismo de Argentina, cuya vida fue truncada en sus inicios por combatientes de un ejército revolucionario que para obtener el poder, no perdonaron ni siquiera a los niños.

Marita, su compañera de banco en el colegio, decía: "Si solo fuera un mal sueño... Despiértenme, por Dios... Ayer hablé con ella, ayer nomás. Y ahora Paula no está más". *


* (Testimonios brindados a la Revista GENTE, en su edición del 3 de agosto de 1978).

jueves, 19 de julio de 2007

CUANDO EL ASESINATO DE CIVILES ES COSA DE TODOS LOS DÍAS

CRÓNICAS DEL CONFLICTO ARMADO *

Los diarios de la época reflejan mejor que nadie la realidad de la violencia cotidiana que sufrió la sociedad.

El 4 de junio de 1975 el ingeniero Amelong, argentino de 53 años de edad, casado, padre de 10 hijos, salió a las 7.20 hs. de su casa, en la calle Victoria 119, en el Barrio Fisherton, emplazado en la zona residencial de Rosario.


Iba manejando su automóvil Torino y lo acompañaban su hija Inés de 17 años y una compañera de estudios de la joven.

Amelong se proponía dejarlas frente a la facultad pública de Ciencias Bioquímicas donde cursaban en pleno centro, cuando al llegar a la esquina de Avenida Córdoba y la calle Guatemala fue interceptado por una pick up desde la que lo ametrallaron dos personas que ocupaban la caja, luego descendió uno de ellas y le disparó a través de la ventanilla apuntando de cerca al ingeniero.

Amelong recibió más de 10 impactos en la cabeza, el cuello y el pecho y cayó muerto en el acto, apoyado sobre el volante. Un proyectil hirió a su hija Inés y muchos otros quedaron incrustados en los libros que ella llevaba sobre su falda, su amiga Elena Drueta que viajaba en el asiento trasero resultó ilesa.

Los asesinos, llevaban cascos amarillos de plástico y mamelucos azules cuyo uso se ha generalizado en la industria de la construcción, todos pertenecían a la organización terrorista Montoneros.


Inés Amelong fue auxiliada por vecinos del lugar del atentado que, herida gravemente y sangrando, la llevaron al “Hospital Centenario”, el más próximo al lugar del ataque, donde tras más de un mes de cuidados intensivos, salvó su vida.
Minutos más tarde llegaba una comisión de la Seccional 17º de Policía Provincial, y brindaba contención a la amiga, que no lograba salir de su estupor.

El cuerpo del ingeniero Amelong, fue colocado sobre la acera, donde los médicos confirmaron el deceso. Sus familiares no recibieron reparación por parte del Estado, ni pudieron ejercer su derecho a la Verdad y a la Justicia.


* (Testimonio brindado para CELTYV por sus hijos Juan Daniel y Javier Amelong)

miércoles, 11 de julio de 2007

EXITOSO ENCUENTRO DE ONG’S DE VICTIMAS DEL TERRORISMO EN ESPAÑA

En el panel de izquierda a derecha: la representante del CELTYV de Argentina,
la moderadora de la Universidad Complutense y especialista en Dcho. Int.
y el representante de la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT)


(Madrid CPC). En el marco de un evento organizado por la Universidad Complutense de Madrid y el Centro de Estudios Legales sobre el Terrorismo y sus Víctimas (CELTYV) de Argentina, se llevó a cabo una jornada sobre “El Derecho Internacional Humanitario y la protección de las Víctimas del Terrorismo”. Entre los presentes se encontraban el Personal advisor del Presidente del Comité Internacional de la Cruz Roja, quien viajó especialmente desde Ginebra para el evento, el portavoz de AVT, la titular de la Red Europea de ONGs de Víctimas del Terrorismo que nuclea a 25 ONGs, el Representante del Ministerio del Interior del Gobierno español para las Víctimas del Terrorismo, autoridades de la Universidad Complutense de Madrid, una representante de Uruguay y la titular del CELTYV, entre otras personalidades.



Durante la jornada se analizaron puntos en común entre las expresiones terroristas de Europa y Latinoamérica, habiéndose profundizado sobre las organizaciones terroristas en Argentina, el conflicto armado de los 70 y la situación de las víctimas.



La mayoría de los presentes se asombraron al descubrir una parte de la historia de Argentina que les resultaba absolutamente desconocida, así como el estado de abandono y olvido en el que han caído sus víctimas.




Sin embargo la Dra Villarruel, titular del CELTYV, conocedora de la reacción del público, nos dijo: "Cuando contamos nuestra historia, ilustrada y documentada como habitualmente lo hacemos, es normal que los oyentes se sorprendan; son muchos años de presentar una realidad distorsionada y acomodada a las necesidades políticas de ciertos sectores. Las víctimas civiles e inocentes se merecen todo nuestro esfuerzo porque nada justifica que las organizaciones armadas las hayan asesinado, en su lucha por obtener el poder; y muy especialmente las organizaciones terroristas de Argentina que en 1973 tuvieron la oportunidad de abandonar las armas e incorporarse al sistema democrático. Sin embargo rechazaron la propuesta del gobierno y sellaron el destino violento de nuestro país”.



El evento finalizó con una reunión privada de los disertantes donde se acordó un programa de actividades en Europa para los próximos meses.

ESCRIBINOS